Descripción/Descrição
Una obra esencial que proporciona información actualizada sobre el conocimiento cardiológico. Con más de 300 ilustraciones de la colección del Dr. Netter, que ofrecen una visualización explícita de los puntos más relevantes de la problemática cardiopatológica. Libro práctico, de fácil manejo que permite rápidas consultas sobre la marcha, durante el propio ejercicio clínico. - Obra bien organizada, elaborada por los más expertos especialistas en cada uno de los temas. Con tablas y gráficos que complementan una información experimentada y de gran alcance. Incorpora referencias para facilitar la investigación activa. - Un libro de alto contenido científico y tan didáctico como práctico. Resulta básico y útil, no sólo a especialistas, sino también a estudiantes, residentes y médicos en general. Con un texto conciso y claro, que permite un rápido acceso a aspectos fundamentales del diagnóstico y tratamiento cardiológico.
De interés para
- Cardiólogos - Estudiantes de Medicina - Residentes en Atención Primaria - Médicos de Atención Primaria
Contenidos
Desde hace más de 50 años, se suceden vertiginosamente una serie de llamativos progresos en cuanto a la prevención , el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Tales avances presentan, sin duda, un desafío para el ejercicio de los especialistas. Resulta indispensable, por tanto, una actualización continuada de la información necesaria que se genera en este campo, para una mejor práctica y el mejor cuidado de los pacientes. Precisamente, este es el principal objetivo de este libro: ofrecer conocimientos actuales sobre Cardiología, de una manera clara y concisa, y con la extraordinaria ayuda de la perfecta iconografía del Dr. Netter, complementada por las ilustraciones de los doctores John Craig y Carlos Machado. Un libro con más de 300 imágenes que enriquecen el contenido pedagógico de esta obra de referencia clínica. Dispone, también de tablas y gráficos de fácil comprensión, que permiten una valoración rápida de la problemática cardiopatológica. Cada tema ha sido desarrollado por autores expertos que aportan su experiencia y conocimientos para abordar cualquier situación clínica. Se trata de una obra cuidadosamente organizada y estructurada. Sus capítulos están dedicados a las enfermedades coronarias, las cardiomiopatías y enfermedades miocardíacas, las anomalías del ritmo cardíaco, patología valvular, pericárdica, vascular, patología cardíaca congénita, y enfermedades sistémicas y cardiológicas. En un capítulo final, se hace una mirada sobre el futuro de la investigación cardiológico, no sólo contemplando la importancia del historial y el examen físico, sino también de las pruebas diagnósticas más técnicas, como las de imagen, electrocardiografías, angiografías y otras.
Índice de capítulos
I. INTRODUCCIÓN. 1. Historia clínica y exploración física. 2. Aterosclerosis coronaria. 3. Electrocardiografía. 4. Técnicas incruentas de imagen. 5. Coronariografía diagnóstica. 6. Uso de las pruebas diagnósticas. II. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. 7. Arteriopatía coronaria crónica. 8. Síndromes coronarios agudos. 9. Infarto agudo de miocardio. 10. Intervención coronaria percutánea. 11. Revascularización quirúrgica coronaria. III. ENFERMEDADES MIOCÁRDICAS Y MIOCARDIOPATÍAS. 12. Miocardiopatía dilatada. 13. Miocardiopatía hipertrófica. 14. Miocardiopatía restrictiva. 15. Miocardiopatías hereditarias. 16. Miocarditis. 17. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva. 18. Trasplante cardíaco. IV. ANOMALÍAS DEL RITMO CARDÍACO. 19. Fibrilación auricular. 20. Taquicardia ventricular. 21. Bradiarritmias. 22. Síncope cardíaco. 23. Muerte cardiaca súbita. 24. Tratamiento médico de las taquiarritmias. 25. Ablación por radiofrecuencia mediante catéteres de las arritmias supraventiculares. 26. Marcapasos y desfibriladores cardíacos. V. ENFEREMEDADES VALVULARES. 27. Estenosis aórtica. 28. Insuficiencia aórtica. 29. Valvulopatía mitral. 30. Prolapso de la válvula mitral. 31. Valvulopatía tricuspídea y pulmonar. 32. Endocarditis infecciosa. 33. Valvuloplastia percutánea con balón. 34. Tratamiento quirúrgico de las valvulopatías cardiacas. VI. PATOLOGÍAS PERICÁRDICAS. 35. Enfermedades del pericardio: características clínicas y tratamiento. 36. Enfermedades del pericardio: diagnóstico y hemodinámica. VII. ENFERMEDADES VASCULARES. 37. Angiogénesis y aterosclerosis. 38. Técnicas diagnósticas de las enfermedades vasculares. 39. Hipertensión. 40. Estenosis de la arteria renal. 41. Estrategias intervencionistas en la arteriopatía periférica. 42. Cirugía de las enfermedades vasculares periféricas. VIII. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. 43. Estrategia en niños con sospecha de cardiopatía congénita. 44. Ecocardiografía en las cardiopatías congénitas. 45. Intervenciones con catéter cardíaco en las cardiopatías congénitas. 46. Intervenciones quirúrgicas en las cardiopatías congénitas. 47. Arritmias en las cardiopatías congénitas. 48. Pruebas de esfuerzo cardiopulmonar en niños con cardiopatía congénita. 49. Enfermedad de Kawasaki. 50. Anomalías coronarias congénitas. IX. ENFERMEDADES SISTÉMICAS Y CORAZÓN. 51. Enfermedad cardiovascular en el embarazo. 52. Envejecimiento y sistema cardiovascular. 53. Enfermedades neuromusculares y corazón. 54. Manifestaciones cardiovasculares de las enfermedades endocrinológicas. 55. Enfermedades del tejido conectivo y corazón. 56. Tumores cardíacos. 57. Hipertensión pulmonar y enfermedad tromboembólica. 58. Abuso de sustancias y corazón. 59. VIH y corazón. X. ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR: PERSPECTIVAS FUTURAS. 60. Epidemiología cardiovascular. 61. Enfermedad cardiovascular en la mujer y en poblaciones especiales. 62. La genética en la enfermedad cardiovascular. 63. Efectos del ejercicio sobre la salud cardiovascular. 64. Anomalías lipídicas y reducción de factores de riesgo. 65. Efectos cardiovasculares de los contaminantes del aire. Índice de materias.